La ortodoncia

La ortodoncia es la rama de la odontología que corrige los dientes y huesos posicionados incorrectamente. Dientes torcidos o que no encajan correctamente son más difíciles de mantener limpios, corriendo el riesgo de perderlos antes de tiempo debido a la caries dental y la enfermedad periodontal. Pueden provocar tensión adicional en los músculos de la masticación que pueden conducir a dolores de cabeza, síndrome de ATM y el cuello, hombros y espalda. Los dientes que están torcidos o que no están en el lugar correcto afectan también a la apariencia.
Los beneficios del tratamiento de ortodoncia pasan por conseguir una boca saludable, un aspecto más agradable, y dientes más propensos a durar toda la vida.
El especialista en este campo se llama ortodoncista.
¿Cómo sé si necesito Ortodoncia?
Sólo su dentista u ortodoncista puede determinar si necesita ortodoncia. Con las herramientas de diagnóstico que incluyen un historial médico y dental, un examen clínico, modelos de yeso de los dientes, y los rayos X especiales y fotografías, un ortodoncista o dentista puede decidir si se recomienda la ortodoncia, y desarrollar un plan de tratamiento adecuado para ti.
Si usted tiene cualquiera de los siguientes, usted puede ser un candidato para el tratamiento de ortodoncia:
Sobremordida , a veces llamados "dientes de conejo" - donde los dientes frontales superiores se encuentran demasiado hacia delante (sobresalen) sobre los dientes inferiores
Submordida - un aspecto "bulldog", donde los dientes inferiores están demasiado hacia delante o los dientes superiores demasiado atrás
Mordida cruzada - cuando los dientes superiores no bajan ligeramente por delante de los dientes inferiores al morder normalmente
Mordida abierta - espacio entre las superficies de mordida de la parte frontal y / o dientes secundarios cuando los dientes posteriores muerden juntos
Línea media fuera de lugar - cuando el centro de los dientes delanteros superiores no se alinea con el centro de los dientes frontales inferiores
Espaciado - huecos o espacios entre los dientes por dientes perdidos.
Apiñamiento - cuando hay demasiados dientes de la cresta dental para acomodar
En términos generales, cabe hablar de ortodoncia fija y removible, aunque en ambos casos se utilizan aparatos que se pueden fabricar con diferentes materiales y tecnologías.
Ortodoncia fija
Es la más utilizada. Se utilizan alambres y brackets (la parte fija que se adhiere los dientes y en la que fijan los alambres).
Puede ser de dos tipos:
Brackets externos: se colocan en la parte externa de la arcada dental por lo que son claramente visibles. Los brackets metálicos son los utilizados con mayor frecuencia, especialmente en el caso de niños y adolescentes. Sin embargo, existen brackets a los que se denomina estéticos que son menos visibles al estar fabricados con materiales plásticos, cerámica o zafiro.
Ortodoncia Lingual: Se colocan en la parte interior de la arcada dental, quedando libre la superficie externa de los dientes. Es la opción más adecuada para aquellas personas que no quieren utilizar los brackets externos por cuestión de estética.
Ortodoncia Removible
Hay que distinguir dos tipos:
Ortodoncia infantil: son aparatos fabricados en materiales acrílicos y que se fijan mediante unos ganchos a los molares. Se usan especialmente en niños de 7-8 años, que deben llevarlos al menos durante la noche y entre 4 y seis horas al día, aunque cuanto más tiempo se lleven más rápida será la corrección de los problemas que han llevado a la práctica de una ortodoncia. Tienen la ventaja de que se pueden quitar, por ejemplo, para comer y lavar los dientes, lo que facilita la higiene bucal y la limpieza del aparato.
Invisalign: Son férulas transparentes de material plástico, lo que permite que apenas sean perceptibles y se puedan quitar y poner siempre que sea necesario. Se fabrican distintos aparatos que el paciente irá cambiando en la medida en que se consiguen los objetivos establecidos en la simulación informática previa realizada.